google-site-verification=iAs1NOxKykeM14Revs9Vac-zey6-cH275ZjHzmzPmH0

Economista Miguel Ponce: “Si no producimos más, siempre va a faltar"

11.07.2025

Desde Madrid, el analista y ex subsecretario de Industria, Miguel Ponce, ofreció un panorama amplio sobre los desafíos económicos de la Argentina en un contexto global marcado por nuevas tensiones comerciales y oportunidades geopolíticas. En diálogo con Radio Jai, en su columna semanal, insistió en que el país necesita recuperar el sendero del crecimiento productivo y aprovechar los reacomodamientos internacionales para reposicionarse estratégicamente.

"La sábana es corta, y si no producimos más, siempre va a faltar. No basta con achicarse, hay que generar riqueza", sostuvo Ponce al describir los límites del ajuste fiscal y la administración eficiente como únicas herramientas del modelo económico actual. Según él, la economía real —aquella que genera empleo, divisas y desarrollo— debe ser el eje de cualquier plan de recuperación.

El especialista advirtió sobre las recientes decisiones arancelarias de Estados Unidos, que impusieron tarifas de hasta el 50% a productos estratégicos como el cobre, afectando a países como Brasil, Canadá y Chile. Esto, según explicó, ya comienza a reflejarse en la cadena logística global: "Hay un estrés importante en los puertos europeos, especialmente en Amberes y Rotterdam, con contenedores acumulados y demoras en las entregas. Todo esto es inflacionario y lo termina pagando el consumidor".

En este escenario, Ponce identificó una oportunidad para Argentina. Frente al endurecimiento comercial con otras naciones del Mercosur, se habla de la posible expansión de un acuerdo bilateral con Estados Unidos que incluya hasta 100 productos sin aranceles. "Tal vez pasemos a ser el principal proveedor de los Estados Unidos. Esto hay que mirarlo muy bien, porque implica una redefinición de los lazos regionales", afirmó.

Finalmente, se mostró preocupado por la inestabilidad política interna. A su entender, episodios como la reciente votación en el Senado podrían poner en riesgo las oportunidades que se abren en el plano internacional. "Nos vamos a auto-boicotear como habitualmente hacemos, incluso cuando algo nos viene bien, aunque no nos guste", alertó. A modo de cierre, subrayó: "Tenemos que aferrarnos al pragmatismo, prepararnos para distintos escenarios y, sobre todo, aprovechar las oportunidades que puedan aparecer".

Ampliar la información en https://www.radiojai.com/