La Plata: Denuncian contraste entre un centro cuidado y barrios olvidados

En La Plata, la candidata a Concejala por la Alianza Somos, Aldana Jurado, expresó su profunda preocupación por "el contraste obsceno entre un centro con plazas impecables y una periferia olvidada, donde las familias y especialmente las infancias quedan expuestas al avance del narco y a la ausencia total del Estado".
"Estoy muy contenta con esta oportunidad y con la propuesta de nuestro espacio —afirmó—, porque es una verdadera alternativa frente a la trampa electoral que nos quiere obligar a elegir entre un pasado corrupto y un presente cruel, insensible y con un proyecto de Estado ausente que deja a las mayorías libradas a su suerte. Nuestro compromiso es construir un camino distinto, que ponga en el centro la vida digna, la igualdad de oportunidades y la protección de quienes más lo necesitan: mujeres, niñeces, juventudes Y nuestros abuelos ".
Jurado, ex Directora de Género en la Municipalidad, recordó: "Me tocó gestionar un área muy compleja, la de género, durante tres años. Desde allí articulábamos con centros de salud, servicios locales y comisarías, pero siempre con recursos limitados, y lo hicimos con compromiso y de manera eficiente. Hoy, con el alakismo, esa carencia se profundizó de manera alarmante, sin respuesta. Y donde el Estado retrocede, avanza el narco, con un impacto devastador en nuestras comunidades".
La candidata advirtió sobre la situación de barrios como El Mercadito, "que hoy es tierra de nadie, un territorio donde las mujeres, las infancias y las juventudes conviven con la violencia, la inseguridad y la falta absoluta de políticas públicas. Es un abandono que atraviesa, duele y que no podemos naturalizar".
En relación a la autonomía de La Plata, sostuvo: "Necesitamos esa pelea para que más recursos que nos pertenecen lleguen a nuestra ciudad y se inviertan en lo que la gente necesita: agua potable en zonas como Gonnet, recolección de basura eficiente, seguridad integral con enfoque de derechos, y políticas concretas para las juventudes. La inseguridad golpea fuerte, pero su impacto más crudo se ve en la niñez y en quienes están en edad de crecer y proyectar su vida y en nuestro abuelos que luego de una vida de trabajo y esfuerzo son condenados al olvido".
Respecto de la recuperación de espacios públicos, señaló: "Las plazas del centro quedaron hermosas, claro que era necesario, pero no podemos tener un centro de postal y barrios olvidados. Hay comercios cerrando por falta de acompañamiento municipal, familias sin asistencia y pibes sin oportunidades. Nuestra ciudad merece un modelo que no maquille el abandono, sino que construya justicia territorial, igualdad y seguridad para todos y todas"