La Plata: La OST lanzó su campaña
Erik Simonetti y Facundo Gaspari proponen cobrar altos impuestos a los empresarios para financiar salarios, jubilaciones, salud y educación públicas
Este domingo 10 de agosto la Organización Socialista de los Trabajadores (OST) de La Plata y Ensenada realizó una asamblea abierta donde participaron trabajadores de distintos sectores, docentes, estudiantes universitarios, referentes del movimiento de mujeres y del movimiento de Derechos Humanos. Resolvieron lanzar la campaña electoral con un planteo socialista, señalando que la riqueza que se produce en el país no se la tienen que llevar los empresarios, sino que debe ser usada para financiar aumentos de salarios y jubilaciones y para presupuesto para la salud y la educación públicas, para destinar a la ley de emergencia para personas con discapacidad y poner en marcha un plan de viviendas.
La apertura de la asamblea estuvo a cargo del candidato a Primer Concejal platense, Eric "Tano" Simonetti, docente y referente de la Lista Multicolor de Suteba, quien planteó: "vamos a hacer una campaña llamando a la participación activa de las y los trabajadores porque somos los trabajadores quienes tenemos que gobernar la sociedad y no los empresarios y los políticos profesionales que vienen gobernando y llevando a la Argentina a un desastre económico y social aplicando las mismas recetas de siempre ligadas al FMI y a lo que dictan los grupos económicos más poderosos y dejando postergados a los trabajadores y los jóvenes".
Luego intervino el candidato a Primer Concejal de la ciudad de Ensenada, Facundo Gaspari, también docente y referente de la Multicolor, quien expresó: "esta semana estuve en las puertas de YPF conversando con sus trabajadores sobre la necesidad de que los grandes grupos económicos y millonarios del país, que la amasan en pala, pongan sus ganancias para que aumenten los salarios de los trabajadores que están destruidos y aumentar los puestos de trabajo. Por ejemplo, hace falta que, en vez de bajarles las retenciones a los empresarios del campo, se las aumenten porque, a diferencia de lo que dice Milei de que los empresarios son héroes, para nosotros son parte del problema, porque se enriquecen con el sudor del trabajo cotidiano del laburante y nosotros estamos cada vez más pobres".
Además, intervino la candidata a Segunda Concejal platense y referente juvenil Ayelén Carranza, quien remarcó la necesidad de que los jóvenes den un paso al frente: "de la misma manera que estuvimos en la calle luchando por conquistar el derecho al aborto y el año pasado siendo un millón en las calles en defensa de la educación pública contra los ataques de Milei, también ahora salimos a las calles en apoyo al pueblo palestino. Queremos ser una generación que sea protagonista de la política porque somos los jóvenes junto a los trabajadores los que vamos a cambiar la sociedad. Tenemos que comprometernos en plantear una nueva alternativa, en sumarnos a una política socialista, que no solo cuestione la política de ajuste de Milei sino también la política del peronismo que nos llama a la resignación y que solo quiere gestionar un capitalismo decadente".
Otra de las participantes destacadas de la asamblea fue Bárbara Suhurt, candidata a Segunda Concejal de Ensenada y resaltó: "vamos a hacer campaña en los distintos lugares de trabajo, en las fábricas de la región, en los lugares de estudio, y en las calles, así que esta semana vamos a salir a las distintas esquinas tanto de Ensenada como de la Plata e invitamos a todo el mundo a que se sume". Además, planteó: "Yo soy docente y formo parte de la lucha de la docencia de la provincia de Buenos Aires, que le viene reclamando al gobernador Kicillof un aumento de salario por cargo, que alcance la canasta familiar, no como los salarios que nos está pagando hoy en día. En la paritaria nos ofreció un aumento totalmente a la baja y por eso junto a la lista Multicolor nos movilizamos en las calles y queremos organizar a la docencia para fortalecer nuestros reclamos y los de todos los trabajadores".