google-site-verification=iAs1NOxKykeM14Revs9Vac-zey6-cH275ZjHzmzPmH0

Los trabajadores de la ANSV denuncian despidos y el intento de cierre de un organismo clave en la prevención vial

29.07.2025

Trabajadoras y trabajadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) expresaron su repudio frente a los despidos recientes y alertaron sobre el intento del Gobierno de disolver el organismo mediante el Decreto 461/2025. La ANSV fue creada por Ley 26.363 en 2008, no depende del presupuesto nacional y cumple una función esencial: prevenir siniestros viales y salvar vidas. No depende del presupuesto nacional, no genera gasto para el Estado y tiene resultados concretos (Se financia con el 1% de los seguros)


"No es un gasto, es una inversión en vidas. El cierre sería un retroceso institucional gravísimo. Rompe la coordinación federal, deja sin control rutas críticas, y reemplaza a personal civil calificado por fuerzas sin formación en seguridad vial", señalaron desde el organismo.

La ANSV realiza controles de alcoholemia y velocidad con tecnología homologada, fiscaliza vehículos en todo el país, coordina operativos con municipios y provincias, y gestiona campañas de concientización, además de asistir gratuitamente a víctimas y familiares de siniestros a través de la Línea 149.

Desde su creación, logró reducir las muertes por siniestros viales de 5.361 en 2008 a 3.894 en 2024. En ese último año, se controlaron más de 3 millones de vehículos y se retuvieron 18 mil licencias por alcoholemia.

"Cerrar la ANSV no es una medida de ahorro. Es poner en riesgo la vida de miles de personas", remarcaron.