google-site-verification=iAs1NOxKykeM14Revs9Vac-zey6-cH275ZjHzmzPmH0

STORANI DIJO QUE "MILEI JUEGA A TODO O NADA Y BUSCA SU DESTITUCIÓN"

14.09.2025

El ex Diputado Nacional, Federico Storani advirtió que el presidente Javier Milei: "Juega al todo o nada. Está buscando su destitución" y analizó los escenarios de "fujimorización y gatopardismo". También evaluó el triunfo del gobernador Axel Kicillof en las elecciones bonaerenses.

En declaraciones a Radio Sudamericana de Corrientes, El politólogo y referente de la UCR, Federico Storani, analizó la coyuntura política e institucional del país en una entrevista con Liliana Romero en el programa "Dialogando" en Radio Sudamericana de Corrientes. Storani criticó al gobierno nacional, advirtiendo sobre un posible quiebre del orden democrático y la búsqueda de una salida de "gatopardismo" que conserve los privilegios de los grupos de poder.

 Conflicto: el Congreso sanciona leyes, Milei las veta.

Storani señaló que el presidente Milei "no respeta el Estado de Derecho" al hacer "uso y abuso" de su facultad de veto. Subrayó que, si bien el Congreso sanciona leyes, el presidente las veta de manera sistemática, gobernando a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y vetos. Según el politólogo, cuando el Congreso rechaza un veto, el presidente está obligado a aplicar la ley. De no hacerlo, caería en "desacato" y las "normas constitucionales son claras".

El politólogo argumentó que, bajo la excusa del equilibrio fiscal, el gobierno impone medidas de ajuste que afectan a los sectores más vulnerables como jubilados, personas con discapacidad y la salud pediátrica. Además, denunció el desfinanciamiento de las universidades públicas y la falta de transferencia de fondos a las provincias, que por ley corresponden.

"Milei está buscando su destitución"

Storani fue enfático al afirmar que el presidente debe gobernar "dentro del orden institucional y del Estado de Derecho", y calificó el DNU 70/2023 como "inconstitucional". En su opinión, Milei "juega al todo o nada" y está "buscando su destitución" al colocar al país en una "situación institucional extrema".

Juicio político y herramientas constitucionales.

El referente de la UCR mencionó que la Constitución Nacional establece herramientas para situaciones límite, como el Juicio Político para la destitución. También se refirió al mecanismo de Asamblea Legislativa, que permite al Congreso designar a un funcionario público para desempeñar la presidencia hasta que un nuevo mandatario sea electo. Según Storani, el Gobierno "se precipita al estado de excepción" al mostrar una falta de empatía con el pueblo argentino y provocar una crisis institucional.

El nuevo espacio de "Provincias Unidas" y el rol de Juan Schiaretti.

Storani también analizó el surgimiento del espacio "Provincias Unidas", conformado hasta ahora por seis gobernadores. Consideró que este grupo podría estar contemplando a Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba (y actual candidato a diputado nacional), como una posible alternativa presidencial para estabilizar el escenario político.

"Fujimorización" y "Gatopardismo" como posibles escenarios.

En su análisis, Storani se refirió a dos procesos políticos: la "fujimorización" y el "gatopardismo". La primera, surgida en Perú con Alberto Fujimori en 1990, es el desmantelamiento de las instituciones democráticas para dar lugar a un régimen autoritario y concentrador de poder. El "gatopardismo", por su parte, describe la realización de cambios superficiales para que "todo siga igual", manteniendo las estructuras de poder.

Sostuvo que los grupos económicos que se han beneficiado con el gobierno de Milei podrían estar advirtiendo el "abismo" al que el presidente conduce al país. En ese contexto, podrían pensar en un proceso de "gatopardismo" para preservar sus intereses, siendo Juan Schiaretti una "alternativa para ese fin", de realizar cambios superficiales y aparentes con el objetivo de mantener el statu quo y no alterar las estructuras de poder.

El triunfo de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

El politólogo analizó el contundente triunfo de Axel Kicillof en las elecciones bonaerenses, destacando su consolidación como una alternativa presidencial de cara a 2027. Señaló que los 14 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza demuestran que la decisión de desdoblar las elecciones no fue equivocada, a pesar de las críticas internas de Cristina y Máximo Kirchner.

 Panorama de alta tensión política.

Federico Storani describe un panorama de alta tensión política en Argentina, marcado por la confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Sus advertencias sobre la "fujimorización" y el "gatopardismo" sugieren que el país se encuentra en una encrucijada institucional. Concluyó que en las próximas elecciones legislativas nacionales estará en juego la defensa de la salud, la educación pública, los derechos de los sectores más vulnerables y el respeto por las instituciones de la República.